top of page

EL MANGOSTÁN

Cuando se habla del mangostán seguramente lo primero en que pienses sea en los mangos, pero aunque nos referimos a un fruto, el mangostán nada tiene que ver con los mangos. Se trata de una fruta exótica que se cultiva en algunos países de Asia principalmente, posee un contenido nutricional muy llamativo por la presencia de antioxidantes y vitaminas, que han permitido catalogar al jugo de mangostán como un tratamiento natural para el cáncer, pero antes de que consideres a este zumo natural como la cura perfecta para esta enfermedad, veamos cuáles son sus propiedades y beneficios para tratar las enfermedades. 

El mangostán es una fruta pulposa y muy sabrosa, por lo que se la ha utilizado con mucha frecuencia en la cocina de sus países de origen, como Tailandia y Camboya, pero además de ello, los usos medicinales que se le han dado no han sido menores, pues se destacan sus contenidos en vitaminas como la B1, B2, B6 y la C, y minerales como el calcio, hierro y potasio. Pero lo que hace de esta fruta un alimento muy beneficioso para la salud es su contenido en xantonas, un polifenol difícil de encontrar en la naturaleza, y de los cuales, de las más de 200 variedades que existen de este compuesto, alrededor de 80 se encuentran presente en el mangostán, aportándole importantes propiedades antioxidantes,

anti-inflamatoriasantitumorales, antifungicas, antileucémicas y antibacterianas, reconociéndosele al jugo de mangostán un considerable valor ORAC para la absorción de radicales libres. El jugo de mangostán para tratar el cáncer Aunque se le han reconocido al mangostán muchas propiedades beneficiosas para combatir el cáncer, el consumo de jugo de mangostán se considera únicamente como un tratamiento alternativo y complementario utilizado dentro de un esquema mayor para tratar esta enfermedad. De todas formas, beber alrededor de 100 ml. de zumo de mangostán (XanGo) resulta una buena practica para aportar al organismo sus propiedades para reducir tumores, fortalecer el ADN, combatir los radicales libres y las células cancerosas, así como para reducir la muerte celular programada.

Otros beneficios del jugo de mangostán són:

- Previene el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis)
- Protege el músculo cardíaco (Cardio).
- Anti-Parkinson, anti-Alzheimer y otras formas de demencia.
- Antidepresivo. Promueve una sensación de bienestar. Se encuentra en la misma categoría botánica que la Hierba de San Juan y ayuda a combatir la ansiedad.
- Previene y detiene los parásitos y amibas.
- Previene infecciones bacterianas.
 

- Combate los virus y previene infecciones (Antiviral) . El Mangostán ha sido usado durante siglos para tratar trastornos de la piel, tales como dermatitis, infecciones de heridas, culebrilla, acné, etc.
- Previene la gingivitis (Antiperiodontifica)

Combate todo tipo de Hongos (antifúngico).

- Antidiarreico. En estudios de laboratorio, las Xantonas Alfa y Gama Mangostina demostraron tener la capacidad de inhibir los receptores de histamina y serotonina lo que implica propiedades antialergicas y antibacterianas. Hay muchos beneficios para el proceso gastrointestinal.
- Baja las fiebres (Antipirético).
- Cuida la vista. Previene el glaucoma y las cataratas (Antiglaucoma y anticatarata).
- Pansistémico. Ejerce un efecto sinérgico en todo el organismo. Suplemento dietético-ayuda la salud de todo el cuerpo.
- Aumenta energía. Antifatiga.
- Antienvejecimiento.
- Pérdida de peso. Ayuda contra la obesidad (Antiobesidad).
- Reduce el colesterol. (Antilipémico). Dice el doctor Templeman, "el grado en que se disminuye el colesterol LDL es equivalente o excede al que se obtiene con algunas preparaciones comerciales de drogas...sin los serios efectos secundarios que tienen las drogas para bajar el colesterol".

- Reduce la tensión arterial sanguínea.
- En torno al Mangostán hay numerosas referencias a "Estimulantes Inmunitarios".
- Reducción de azúcar en la sangre.

- Anti-Inflamatorio, reduce todo tipo de inflamaciones en el cuerpo 

Así mismo, el jugo de mangostán ha demostrado producir un efecto inhibidor en el desarrollo de la leucemia, estimula la digestión y permite tratar la diarrea y la deshidratación. Y aunque científicamente no se considera al jugo de mangostán como un medicamento natural que pueda producir cambios significativos con respecto al cáncer, las diversas investigaciones que sobre la fruta se han realizado, y las que se encuentran en curso, permiten cotejar otros beneficios aportados por las xantonas que podrían complementar los beneficios del mangostán y confirmar las aptitudes para combatir el cáncer que popularmente se le han asignado.

SIGUENOS EN...

  • Facebook Basic
  • Twitter Basic
  • Google+ Basic
  • Pinterest Basic

MÁS SOBRE

© 2013 por Joan Vinós. Proudly created with Wix.com 

Success! Message received.

bottom of page